lunes, 19 de junio de 2017

AGUAS SUBTERRANEAS








AGUAS SUBTERRANEAS

1. CONTENIDO

1.1DEFINICION:

Las aguas subterráneas son el agua situada por debajo de la superficie del suelo en los espacios porosos del suelo y en las fracturas de las formaciones rocosas. Una unidad de roca o un depósito no consolidado se denomina Acuífero cuando se puede producir una cantidad de agua utilizable.
La profundidad a la que los espacios de los poros del suelo o las fracturas y los vacíos en la roca a ser completamente saturados de agua se llama Capa freática. El agua subterránea es recargada de, y eventualmente fluye hacia la superficie natural, la descarga natural a menudo se filtra, y se pueden formar los oasis o los humedales. Las aguas subterráneas también son a menudo extraídas para usos agrícolas, municipales e industriales mediante la construcción y operación de pozos de extracción.



1.2 IMPORTANCIA

En los últimos años se han podido presenciar ciertas evidencias del cambio climático y de sus impactos en los recursos hídricos. Estos impactos modifican la tasa de escorrentía superficial y la recarga de los acuíferos. Las aguas subterráneas son una fuente crítica de agua potable para casi la mitad de la población mundial, además de suplir necesidades de irrigación en la agricultura. Por otro lado, éstas son también importantes para el sostenimiento de corrientes, lagos, humedales y otros ecosistemas asociados. 

este elemento es un bien para cualquier país y para su economía, así como para la población. Sin embargo, el problema fundamental está en que el ser humano sólo puede beber agua dulce y éste es un recurso menos abundante.

1.3 INTERACCION ENTRE LAS AGUAS SUBTERRANEAS Y LAS AGUAS CORRIENTES

La interacción entre el sistema de aguas subterráneas y las aguas corrientes es u¡ eslabón básico del ciclo hidrológico, Puede producirse de tres maneras. Las corrientes pueden recibir agua de la aportación de aguas subterráneas a través del cauce de la corriente. Este tipo de corrientes se denominan efluentes . Para que eso suceda, la elevación del nivel fieático debe ser mayor que el nivel de la superficie de la corriente, Las corrientes pueden perder agua hacia el sistema de aguas subterráneas por la salida de agua a través del lecho de la corriente. En esta situación se emplea el término influente . Cuando eso sucede, la elevación del nivel freático debe ser inferior a la superficie de la corriente. La tercera posibilidad es una combinación de las dos primeras: una corriente recibe aportaciones de agua en algunas secciones y pierde agua en otras.
Las corrientes influentes pueden estar conectados al sistema de aguas subterráneas por una zona saturada continua o pueden estar desconectados de ese sistema por una zona no saturada. Cuando la corriente está desconectada, el nivel freático tiene un abultamiento apreciable por debajo de la corriente si la velocidad del movimiento del agua a través del cauce y la zona de aireación es mayor que la velocidad a la que las aguas subterráneas se apartan del abultamiento.
  • Corrientes Efluentes: Cuando van de las aguas subterráneas a la superficie.



  •  Corrientes Influentes: Cuando van de la superficie a las aguas subterráneas.




1.4 SEGUIMIENTO DEL CURSO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS POR BETA

Existen diversos tipos, tamaños y funciones, en las redes para el seguimiento de las aguas subterráneas. Respecto al tamaño, se puede hacer una distinción entre redes “regionales” amplias (subnacionales) y redes “locales”: 

las regionales se diseñan normalmente para caracterizar y controlar los sistemas acuíferos de ámbito regional, de gran importancia y extensión, mientras que las locales se centran más en observar la situación del agua subterránea con un detalle mayor, como ocurre en el entorno de un campo de bombeos o cuando existe alguna fuente puntual de contaminación, como un vertedero o un área industrial.

Se entiende aquí como conocimiento de las aguas subterráneas, la estimación del estado físico, químico y biológico de la(s) masa(s) de agua subterránea, en relación con las condiciones naturales y las interferencias humanas. El proceso para establecer esta caracterización y su seguimiento comprende una serie de pasos consecutivos:


El seguimiento del agua subterránea puede definirse como la observación de las masas de agua a través de mediciones continuadas, sobre una base científicamente diseñada, y debe comprender también su interpretación y descripción en informes. En un programa de seguimiento, los datos del agua tienen que tomarse en un conjunto de puntos de observación determinados y con una cierta frecuencia regular en el tiempo, siempre que sea posible. Aunque el soporte legal, junto con el marco institucional y las posibilidades económicas, van a imponer sus propias metas y limitaciones, sin embargo el objetivo científico o técnico subyacente consiste en cualquier caso en describir la situación de las aguas subterráneas en el tiempo y en el espacio. 


1.5 ANALISIS Y DETECCION SATELITAL DE LA  DISTRIBUCION ESTACIONAL Y REGIONAL DE LA NAPA FREATICA, EN CUENCAS Y VALLES.

Las redes de vigilancia regionales ampliamente repartidas deberían reservarse para medir variables o parámetros representativos en áreas relativamente amplias (p.ej. los niveles piezomé- tricos en acuíferos confinados o semiconfinados): la red ampliamente distribuida va a proporcionar una impresión espacial, más o menos continua, de los parámetros o variables en estudio.

Otra manera de utilizar este tipo de redes regionales reside en determinar un parámetro
estadísticamente representativo para esa área (p.ej., un parámetro que representa el grado de contaminación de origen difuso en el agua subterránea); en este caso, habrá que tomar los datos mediante una campaña de muestreo en puntos que tengan condiciones hidrogeológicas comparables: los pozos muestreados pueden estar aislados unos de otros, pero deben de ser suficientemente numerosos para poder aplicar un análisis estadístico. Este método se utiliza frecuentemente en los estudios relativos a la calidad del agua subterránea, por ejemplo, para determinar la degradación de la masa de agua en zonas con distintos tipos de suelo y de uso del territorio.


2. RESUMEN

DEFINICION:

Las aguas subterráneas son el agua situada por debajo de la superficie del suelo en los espacios porosos del suelo y en las fracturas de las formaciones rocosas. Una unidad de roca o un depósito no consolidado se denomina Acuífero cuando se puede producir una cantidad de agua utilizable.
IMPORTANCIA
este elemento es un bien para cualquier país y para su economía, así como para la población. Sin embargo, el problema fundamental está en que el ser humano sólo puede beber agua dulce y éste es un recurso menos abundante.
INTERACCION ENTRE LAS AGUAS SUBTERRANEAS Y LAS AGUAS CORRIENTES

La interacción entre el sistema de aguas subterráneas y las aguas corrientes es u¡ eslabón básico del ciclo hidrológico, Puede producirse de tres maneras. Las corrientes pueden recibir agua de la aportación de aguas subterráneas a través del cauce de la corriente. Este tipo de corrientes se denominan efluentes .
Las corrientes influentes pueden estar conectados al sistema de aguas subterráneas por una zona saturada continua o pueden estar desconectados de ese sistema por una zona no saturada. Cuando la corriente está desconectada, el nivel freático tiene un abultamiento apreciable por debajo de la corriente si la velocidad del movimiento del agua a través del cauce y la zona de aireación es mayor que la velocidad a la que las aguas subterráneas se apartan del abultamiento.

SEGUIMIENTO DEL CURSO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS POR BETA

Existen diversos tipos, tamaños y funciones, en las redes para el seguimiento de las aguas subterráneas. Respecto al tamaño, se puede hacer una distinción entre redes “regionales” amplias (subnacionales) y redes “locales”: 

las regionales se diseñan normalmente para caracterizar y controlar los sistemas acuíferos de ámbito regional, de gran importancia y extensión, mientras que las locales se centran más en observar la situación del agua subterránea con un detalle mayor.

ANALISIS Y DETECCION SATELITAL DE LA  DISTRIBUCION ESTACIONAL Y REGIONAL DE LA NAPA FREATICA, EN CUENCAS Y VALLES.

Las redes de vigilancia regionales ampliamente repartidas deberían reservarse para medir variables o parámetros representativos en áreas relativamente amplias (p.ej. los niveles piezomé- tricos en acuíferos confinados o semiconfinados): la red ampliamente distribuida va a proporcionar una impresión espacial, más o menos continua, de los parámetros o variables en estudio.

3. SUMMARY

DEFINITION:

Groundwater is the water below the soil surface in the porous spaces of the soil and in the fractures of the rock formations. A unit of rock or unconsolidated deposit is called Aquifer when a usable amount of water can be produced.

IMPORTANCE

This element is good for any country and for its economy, as well as for the population. However, the fundamental problem is that the human being can only drink fresh water and this is a less abundant resource.


INTERACTION BETWEEN UNDERGROUND WATERS AND CURRENT WATERS

The interaction between the groundwater system and running water is a basic link in the hydrological cycle. It can be produced in three ways. The streams can receive water from the groundwater input through the stream channel. These types of streams are called effluents.

Influent currents may be connected to the groundwater system by a continuous saturated zone or may be disconnected from that system by an unsaturated zone. When the current is off, the water table has an appreciable bulge below the current if the velocity of movement of the water through the channel and the aeration zone is greater than the rate at which the groundwater moves away from the bulge.

MONITORING OF THE UNDERGROUND WATER COURSE BY BETA

There are various types, sizes and functions in networks for monitoring groundwater. With respect to size, a distinction can be made between "regional" broad (subnational) networks and "local" networks:

The regional ones are usually designed to characterize and control regional aquifer systems of great importance and extension, while the local ones are more focused on observing the groundwater situation in greater detail.

ANALYSIS AND SATELLITE DETECTION OF NAPA FREATICA'S SEASONAL AND REGIONAL DISTRIBUTION, IN CUENCAS AND VALLEYS.

Broadly distributed regional monitoring networks should be reserved for measuring representative variables or parameters in relatively broad areas (eg piezo-level levels in confined or semi-confined aquifers): the widely distributed network will provide a more or less spatial impression Continuous, of the parameters or variables under study.



4. RECOMENDACIONES

  • La administración debe dedicar más medios financieros y humanos a estudiarlas y controlarlas.
  • La preocupación de las administraciones estatal y autonómicas sobre los problemas ambiéntales es escasa, y mínima sobre los de calidad y contaminación de las aguas subterráneas, y no corresponde a nuestro lugar cultural y económico en el mundo.

5. CONCLUSIONES

  • Las aguas subterráneas forman una parte muy importante del ciclo hidrológico y están íntimamente relacionadas con el resto de los componentes del ciclo, en particular con las superficiales.

  • Las aguas subterráneas proporcionan actualmente una parte muy importante de los recursos utilizados en todo el mundo.

  • Son fáciles de explotar y en general su coste es sensiblemente más barato que el del agua proporcionada por presas y canales. 


6. APRECIACION DEL EQUIPO

excelente.

7. GLOSARIO DE TERMINOS

  • Acuífero: El término acuífero es utilizado para hacer referencia a aquellas formaciones geológicas en las cuales se encuentra agua y que son permeables permitiendo así el almacenamiento de agua en espacios subterráneos.
  • Napa freática: es una acumulación de agua subterránea que se encuentra a una profundidad relativamente pequeña bajo el nivel del suelo. Concretamente es un acuífero, con la diferencia de que los acuíferos pueden estar también a mayores profundidades.
  • Efluentes Término empleado para nombrar a las aguas servidas con desechos sólidos, líquidos o gaseosos que son emitidos por viviendas y/o industrias, generalmente a los cursos de agua; o que se incorporan a estas por el escurrimiento de terrenos causado por las lluvias.

8. BIBLIOGRAFIA O LINKOGRAFIA

  • http://apusdelagua.blogspot.pe/2014/11/importancia-de-las-aguas-subterraneas.
  • https://hmgeounah.files.wordpress.com/2017/02/001_03_08_aguas_subterrc3a1neas.pdf

  • http://www.rac.es/ficheros/doc/00923.pdf



1 comentario:

  1. Plantear debidamente al menos 3 CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES.Defina al menos 10 términos en su GLOSARIO. Agregar VIDEOS sobre el TEMA. Gracias por su investigación. Saludos

    ResponderEliminar