I. SISTEMA
1. DEFINICIÓN
Conjunto ordenado de normas y
procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad.
Es un objeto complejo cuyos
componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser
material o conceptual. Todos los sistemas tienen composición, estructura y
entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos
sistemas materiales tienen figura (forma).
2. ELEMENTOS
Los sistemas de información, tienen 5 elementos
importantes, estos son:
- Financieros.
- Administrativos.
- Humanos.
- Materiales.
- Tecnológico
3. TIPOS
a) Por
su constitución
· Sistemas físicos
o concretos: se mide de manera cuantitativa en términos de desempeño.
·Sistemas abstractos:
son aquellos que se basan en hipótesis e ideas.
b) Por
su naturaleza
- Sistemas cerrados: Se puede considerar como un sistema el cual utiliza el medio ambiente como referencia para la toma de una decisión o adquiere algún elemento el cual pueda utilizar para su transformación este se introduce a través del sistema por medio de una entrada que posee dicho sistema. Allí pasa por una serie de procesos los cuales generan una transformación para así llegar a la salida convertido en algo diferente a aquello que inicialmente había ingresado al sistema.Después de ello se realiza una evaluación del proceso mencionado anteriormente; proceso llamado feedback o retroalimentación. En este paso el sistema codifica los datos adquiridos durante el proceso que realice un sistema, desde la entrada de un elemento en él, hasta la salida de dicho elemento en su fase final esto con el fin de realizar una verificación y rectificación de aquellas falencias que puedan existir durante su proceso, o facetas que no se ajusten con los objetivos; así mismo esto ayuda a mejorar los procedimientos.
- Sistemas abiertos: Son aquellos sistemas en los cuales intervienen seres vivos, los cuales se relacionan de manera íntima con el medio ambiente que los rodea, del mismo modo el medio ambiente incide en dicho sistema y ambos actúan mutuamente, dependen uno del otro pero a su vez los dos se benefician.Todos los sistemas están formados por subsistemas o a veces esta forma parte de un sistema mayor. El medio ambiente se puede considerar como el entorno en donde se encuentra dicho sistema, todo aquel que lo rodea y que puede influir de algún modo en dicho sistema.
c) POR
SU COMPLEJIDAD
- SIMPLE: se considera fácil de determinar el problema.
- Complejo: para el desarrollo de estos sistemas se debe tener algunas herramientas (métodos, técnicas, etc.) para brindar la solución.
- Altamente complejo: son muy complicados de solucionar y necesita un alto grado de conocimiento del problema.
b)
Globalismo
o totalidad:
Todo sistema tiene una naturaleza
orgánica, por la cual una acción que produzca cambio en una de las unidades del
sistema, con mucha probabilidad producirá cambios en todas las otras unidades
de éste. En otros términos, cualquier estimulación en cualquier unidad del
sistema afectará todas las demás unidades, debido a la relación existente entre
ellas. El efecto total de esos cambios o alteraciones se presentará como un
ajuste del todo al sistema. El sistema siempre reaccionará globalmente a
cualquier estímulo producido en cualquier parte o unidad. Existe una relación
de causa y efecto entre las diferentes partes del sistema. Así, el Sistema
sufre cambios y el ajuste sistemático es continuo. De los cambios y de los
ajustes continuos del sistema se derivan dos fenómenos el de la entropía y el
de la homeostasia.
c) Entropía:
Es la tendencia que los sistemas
tienen al desgaste, a la desintegración, para el relajamiento de los estándares
y para un aumento de la aleatoriedad. A medida que la entropía aumenta, los
sistemas se descomponen en estados más simples. La segunda ley de la
termodinámica explica que la entropía en los sistemas aumenta con el correr del
tiempo, como ya se vio en el capítulo sobre cibernética.
A medida que aumenta la
información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la
configuración y del orden. Si por falta de comunicación o por ignorancia, los
estándares de autoridad, las funciones, la jerarquía, etc. de una organización
formal pasan a ser gradualmente abandonados, la entropía aumenta y la
organización se va reduciendo a formas gradualmente más simples y rudimentarias
de individuos y de grupos. De ahí el concepto de negentropía o sea, la
información como medio o instrumento de ordenación del sistema.
d) Homeostasis:
Es el equilibrio dinámico entre
las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia adaptarse con el fin
de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del medio
ambiente.
La definición de un sistema
depende del interés de la persona que pretenda analizarlo. Una organización,
por ejemplo, podrá ser entendida como un sistema o subsistema, o más aun un
supersistema, dependiendo del análisis que se quiera hacer: que el sistema
Tenga un grado de autonomía mayor
que el subsistema y menor que el supersistema.
E) Retroalimentación:
La retroalimentación es un
mecanismo de control de sistemas en el cual los resultados obtenidos de una
tarea o actividad son reintroducidos en el sistema con la finalidad de incidir
o actuar sobre las decisiones o acciones futuras, bien sea para mantener el
equilibrio en el sistema, bien para conducir el sistema hacia uno nuevo. En
este sentido, podemos hablar de dos tipos de retroalimentación: la positiva y
la negativa.
- La retroalimentación negativa tiene como función el control y regulación de los procesos de un sistema. Como tal, se encarga de mantener el equilibrio dentro del sistema, contrarrestando o modificando las consecuencias de ciertas acciones.
- La retroalimentación positiva, por su parte, se encarga de amplificar o potenciar ciertos cambios o desviaciones introducidos en un sistema, para que este pueda evolucionar o crecer hacia un nuevo estado de equilibrio, diferente del anterior.
II. RESUMEN
SISTEMA: Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan
el funcionamiento de un grupo o colectividad.
ELEMENTOS:
Los sistemas de información, tienen 5 elementos
importantes, estos son:
- Financieros.
- Administrativos.
- Humanos.
- Materiales.
- Tecnológico
TIPOS
Se pueden clasificar en:
a) Por
su constitución
- Sistemas físicos o concretos
- Sistemas abstractos
b) Por su naturaleza
- Sistemas cerrados
- Sistemas abiertos
c) Por su complejidad
- Simple
- Complejo
- Altamente complejo
CARACTERÍSTICAS
PROPÓSITO U OBJETIVO: Todo sistema tiene uno o algunos
propósitos u objetivos.
Globalismo
o totalidad:Todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por
la cual una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema
Entropía:Es la tendencia que los sistemas tienen al
desgaste, a la desintegración, para el relajamiento de los estándares y para un
aumento de la aleatoriedad.
Homeostasis: Es el equilibrio dinámico entre las partes del
sistema.
Retroalimentación: La retroalimentación es un mecanismo de control
de sistemas en el cual los resultados obtenidos de una tarea o actividad son
reintroducidos en el sistema con la finalidad de incidir o actuar sobre las
decisiones o acciones futuras
III. SUMMARY
SYSTEM: An ordered set of rules and procedures that regulate the operation of a group or collectivity.
ELEMENTS:
Information systems, have 5 important elements, these are:
- Financial.
- Administrative.
- Humans.
- Materials.
- Technological
TYPES
They can be classified in:
A) By its constitution
- Physical or concrete systems
- Abstract systems
B) By its nature
Closed Systems
Open Systems
C) Because of its complexity
- Simple
- Complex
- Highly complex
CHARACTERISTICS
PURPOSE OR OBJECTIVE: Every system has one or some purposes or objectives.
Globalism or totality: Every system has an organic nature, by which an action that produces change in one of the units of the system.
To Entropy: It is the tendency that the systems have to the wear, to the disintegration, for the relaxation of the standards and for an increase of the randomness.
A Homeostasis: It is the dynamic balance between the parts of the system.
A Feedback: Feedback is a system control mechanism in which results obtained from a task or activity are reintroduced into the system in order to influence or act on future decisions or actions
IV. RECOMENDACIONES
- Conocer y diferenciar la retroalimentación positiva y negativa.
- Para poder entender mejor a un sistema, es necesario conocer los diferentes tipos que hay.
- Analizar cada característica de un sistema.
V. CONCLUSIONES
- La TGS ha surgido para corregir defectos y proporcionar el marco de trabajo conceptual y científico para esos campos.
- Se aprendió a diferenciar y conocer conceptos claves dentro un sistema, como los con sinergia, entropía, sistema, subsistema y demás componentes que hacen parte del TGS.
- Se fortaleció el análisis, basado en la investigación y exploración del curso y su contenido
VI. APRECIACIÓN DEL EQUIPO
hemos sido un buen equipo, ya que hemos tenido muy buena comunicación y coordinación.
VII. LINCOGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario