Teoría de sistemas
Sistemas
1.- Definición:
- Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí y que funcionan como un todo.
- Conjunto de partes integradas y relacionadas entre si con la finalidad de atender ciertos requerimientos en forma organizada
2.- Tipos:
Según su constitución:
- Sistemas conceptuales: están constituidos por conceptos que son ajenos a la realidad y que resultan meramente abstractos.
- Sistemas naturales: estos en cambio, no dependen de la mano de obra del hombre para originarse.
- Sistemas complejos: se caracterizan por estar compuestos por una serie de subsistemas, lo que vuelve difícil la tarea de identificar los distintos elementos que los componen.
- Sistemas simples: a diferencia de los anteriores, éstos no cuentan con subsistemas, lo que permite identificar fácilmente a los elementos constitutivos de los mismos.
Según su naturaleza:
- Sistemas inertes: carece de vida alguna.
- Sistemas vivos: estos, en cambio, si poseen vida.
3.- Características de un sistema:
Proposito u objetivo: Todo sistema tiene uno o varios propósitos u objetivos. Las unidades o elementos (u objetos), así como las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
Globalismo o totalidad: Todo sistema tiene naturaleza orgánica; por esta razón, una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, muy probablemente producirá cambios en todas las demás unidades de este.
Entropía: Es una función que representa la cantidad de energía que pierde un sistema. Todos los sistemas tienden a moverse hacia estados de desorganización y a desintegrarse. La entropía es una propiedad de todo sistema, tanto cerrado como abierto; conduce a la muerte del sistema, la entropía termina por imponerse y desintegrar al sistema en sus elementos constitutivos.
Sinergia: Todo sistema es sinergico en tanto el examen de sus partes en forma aislada no pueda explicar o predecir su comportamiento. La sinergia es, en consecuencia, un fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes de un sistema(conglomerado). En términos menos esencialistas, podría señalarse que la sinergia es la propiedad común a todas aquellas cosas que observamos como sistemas.
Holismo y sinergia:
- Por holismo entendemos que un sistema debe considerarse como un todo. Los cambios que en cualquier parte del sistema tienen impacto y le afectan en su totalidad.
- El concepto de sinergia hace referencia al efecto interactivo de las partes del sistema. La suma de la interacción de las partes componentes de la organización es mayor que el efecto de las partes por separado o, dicho de otro modo, 2+2=5 . Podemos afirmar que una organización es más que la suma de sus partes.
Equifinalidad: Se refiere al hecho que un sistema vivo a
partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo
estado final. El fin se refiere a la mantención de un estado de equilibrio
fluyente. "Puede alcanzarse el mismo estado final, la misma meta,
partiendo de diferentes condiciones iniciales y siguiendo distintos itinerarios
en los procesos organísmicos" (von Bertalanffy. 1976:137). El proceso
inverso se denomina multifinalidad, es decir, "condiciones iniciales
similares pueden llevar a estados finales diferentes" (Buckley. 1970:98).
Retroalimentacion: La retroalimentación es un mecanismo de control
de sistemas en el cual los resultados obtenidos de una tarea o actividad son
reintroducidos en el sistema con la finalidad de incidir o actuar sobre las
decisiones o acciones futuras, bien sea para mantener el equilibrio en el
sistema, bien para conducir el sistema hacia uno nuevo. En este sentido,
podemos hablar de dos tipos de retroalimentación: la positiva y la negativa.
- La retroalimentación negativa tiene como función el control y regulación de los procesos de un sistema. Como tal, se encarga de mantener el equilibrio dentro del sistema, contrarrestando o modificando las consecuencias de ciertas acciones.
- La retroalimentación positiva, por su parte, se encarga de amplificar o potenciar ciertos cambios o desviaciones introducidos en un sistema, para que este pueda evolucionar o crecer hacia un nuevo estado de equilibrio, diferente del anterior.